Síndrome del desorden Financiero
- Fabiola Quiñones
- 4 jul 2017
- 3 Min. de lectura

Gastar dinero sin control, realizar gastos de manera excesiva pueden llegar a convertirse en una enfermedad denominada el síndrome de desorden financiero.
Todos en algún momento hemos sido víctimas del síndrome del desorden financiero, no importa cuál sea nuestro nivel de ingresos, seamos hombres o mujeres, éste síndrome afecta a todos por igual.
El gastar de manera descontrolada pone en riesgo nuestra seguridad económica en el largo plazo, pues nadie asegura que nuestra fuente de ingresos será algo eterno y constante, así tengamos muchos años trabajando en una empresa o seamos dueños de algún negocio, nadie asegura que prevalecerán a lo largo del tiempo.
Uno de los principales síntomas del síndrome de desorden financiero es tener ansiedad al momento de tener dinero disponible, ya sea en efectivo, cheques, en tarjetas de débito o crédito, lo primero que pasa por nuestra mente es Gastar, teniendo una reacción placentera cada vez que lo hacemos.

La falta de dinero en personas con síndrome de desorden financiero puede causar alteraciones emocionales, por ejemplo, sentirse enojados, tristes o impulsivos.
Uno de los factores que pueden propiciar esta enfermedad es la misma sociedad, la gente que nos rodea, vivimos en un mundo cada vez más consumista y materialista que habla de clases sociales, dónde muchos piensan que entre más tienes más vales y por esto queremos comprar y comprar para elevar nuestro estilo de vida, gastamos en ropa, accesorios, elementos de decoración para nuestro hogar, carros, viajes, apartamentos, todo lo que el dinero pueda comprar, gastamos y gastamos sin pensar en el futuro, queriendo complacer al mundo y sentirnos mejor con nosotros mismos al hacer gastos que nos incluyan en la forma de vivir de la sociedad actual.
Hay personas que viven con desorden financiero por muchos otros motivos, por ejemplo, muchos cuando eran niños sus papás les daban todo sin medida, y mientras fueron creciendo se acostumbraron a ese estilo de vida y aun cuando en la actualidad el dinero les haga falta no pueden dejar de gastar en la misma proporción y sin medida.
Ejemplo:
Una mujer que creció en una familia adinerada dónde la dejaban gastar sin medida, se casó con una persona que le mantenía el mismo estilo de vida, pero tiempo después quedaron en bancarrota, ella aun así siguió gastando sin control, tuvo que conseguir un empleo donde gana un sueldo módico, y hasta ahora no puede dejar de gastar en cosas que no son prioridad para su situación actual, incluso está llena de deudas y su sueldo siempre está comprometido.
Otro es el caso de personas que ganan la lotería, de un de repente su estilo de vida cambia y el síndrome del desorden financiero aparece, dejándolos en poco tiempo en la misma situación que estaban antes o peor, sólo por el hecho de no educarse en saber cómo manejar el dinero de manera eficiente.
No necesitamos ser contadores, financieros o buenos para los números para saber manejar el dinero, todo es cuestión de saber reconocer que estamos mal y comenzar a hacer pequeños cambios.
Los 3 pasos principales para ayudarnos a nosotros mismos en el desorden financiero son los siguientes:
1.Enfrentar el desorden: lo ideal es que seamos capaces de reconocer nuestro problema y tener la voluntad de querer cambiar.

2.Buscar ayuda profesional: ya sea que visitemos algún psicólogo, financiero o busquemos libros e información que nos ayude.

3. Ser disciplinado a los consejos o sugerencias: Llevar a la práctica todos los tips financieros y consejos hasta crear nuevos hábitos.

Con esto no quiere decir que nos convertiremos en atesoradores del dinero o ahorradores en extremo porque eso también deriva otro tipo de enfermedad.
Pero sí aprenderemos a gastar en la medida de nuestras posibilidades y a manejar el dinero de tal manera que nos rinda frutos en nuestro presente y futuro.
“Gestionar bien el dinero da a la persona libertad e independencia verdadera y además, de forma indirecta, mejora la situación del resto de la Humanidad.” GREGORIO HERNÁNDEZ
Comments