3 claves del desarrollo personal
- Fabiola Quiñones

- 12 abr 2017
- 2 Min. de lectura

Hablar de desarrollo personal es hablar de crear cambios en nuestra vida para encontrar nuestra plenitud. Es cambiar nuestro sistema de creencias y comenzar un trabajo interno profundo.
Es ponernos cara a cara con nosotros mismos y mejorar en todos los aspectos de nuestra vida. El desarrollo personal implica aprender a amarnos, creer en nosotros mismos y crear una fuerte autoestima.
Amarte a ti mismo:
Dado que la mayoría de nosotros cuando íbamos creciendo casi no tuvimos o no tuvimos nada de ejemplo de cómo amarnos a nosotros mismos, muchas veces es retador saber cómo hacerlo. Dra. Margaret Paul
Amarte a ti mismo es respetarte, es cuidarte, aceptarte y reconocerte.
Es hacerte responsable de definir tu propia valía y darte a ti mismo la atención que necesitas, para que así no estés en necesidad de obtenerla de alguien más.
Es hacerte responsable de manejar tu tiempo, tu espacio y tus finanzas de manera que te haga sentir seguro y no ponga una carga innecesaria en los demás.
Es cuidar tu bienestar físico – comiendo comida sana, haciendo ejercicio y durmiendo lo suficiente.
El amor que buscas se encuentra dentro de ti, los demás no tienen el amor que tú necesitas
2. Creer en ti mismo:
Creer en uno mismo, permite que nos desarrollemos y crezcamos, porque si creemos que podemos, arriesgaremos mucho más que si pensamos que somos incapaces de hacer algo.
Si nos diéramos cuenta de todo lo que un ser humano puede llegar a conseguir, con esfuerzo y autoconfianza, nos asombraríamos.
Cuando vas por la vida confiando en ti, creyendo en ti, en tus habilidades y fortalezas no hay nadie ni nada que pueda interrumpir tu camino.
Si dejas que otros te digan lo que no puedes hacer, no dejarás que tus potenciales crezcan. Confía en ti, valórate y adelante en tu camino. Dra. Cristina Pérez
3. Trabajar en tu autoestima:
La autoestima es tomar consciencia de que poseemos los instrumentos para enfrentarnos a la lucha por la vida y que al igual que los demás seres humanos, tenemos derecho al bienestar.
Una buena autoestima nos hace sentirnos fuertes, con una energía positiva para realizar todo aquello que nos proponemos.
Así como te ves cuando te miras en el espejo de tu alma, de ese modo también te ven los demás. Si te respetas como ser humano, quienes te rodean también lo harán. Si te devalúas como persona, tu entorno hará leña del árbol caído. ¡Construye una imagen fuerte y sólida! ¡Será tu aliada principal para interactuar con quienes convives diariamente!
Dr. Walter Dresel













Comentarios